team

BIENVENIDOS A COTSA

El éxodo de los salvadoreños a distintas partes del mundo data de varias décadas atrás. Más del 90% de ellos residen en EEUU. La travesía de nuestra comunidad en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida, para algunos y de sobrevivencia para otros, tiene múltiples matices, que van desde huir de un país en conflicto, pasando por dificultades económicas, hasta llegar últimamente a la necesidad de la reunificación familiar

Desde los 80’s en el área metropolitana hemos tenido una constante migración de salvadoreños de diferentes partes de nuestro país, el común denominador es que somos las familias con menos recursos económicos los que emigramos, con algunas excepciones. Muchos de nosotros, aunque tenemos muchos años fuera de nuestro país, aun sentimos que nuestro corazón y compromiso de solidaridad esta con los que dejamos allá, en nuestros lugares de origen, creo que ese sentimiento, aunado a la esperanza de que un día muchos de nosotros pudiéramos regresar a vivir en nuestros lugares de origen, ser parte de la vida productiva de ellos, contribuir a su desarrollo y hacer de ellos, lugares con las condiciones dignas de vivir en comunidad, son importantes y centrales elementos que motivan el surgimiento y existencia de COTSA.

Las comunidades que brindan apoyo de pueblo a pueblo, existen ya por muchos años, por ejemplo la comunidad de Guatajiagua la formamos en 2002, la comunidad de Santa Martha ayuda a sus lugareños desde el 2004, la comunidad de Intipuca viene trabajando desde la decada de los 90's y así muchas más que han dedicado décadas al desarrollo local de sus comunidades de origen.

Patrocinadores

Nosotros le invitamos a convertirse en uno de los patrocinadores del Festival Salvadoreño Americano 2022!

  • TOYOTA
  • Fedecredito
  • New Again
  • Sanabria
  • TOYOTA
  • Fedecredito
  • New Again
  • Sanabria